top of page

HISTORIA OBISPO SAN MIGUEL 

La fundación del establecimiento responde a la realización de la aspiración de su sostenedora  Doña Lucía Cofre Pacheco, quien desde sus inicios en la profesión docente anhelo formar un  establecimiento inspirado en los valores católicos que entregue a los jóvenes de chiguayante una educación de calidad basada en dichos valores.

El proyecto comienza a concretarse tras realizar un estudio que determinó el déficit en la oferta de educación media de calidad en la comuna de chiguayante, sus jóvenes debían viajar directamente a concepción, a educarse sumando al interés altruista de aportar al desarrollo de una mejor sociedad, integrada por jóvenes con valores católicos y visión de futuro, capases de protagonizar un cambio en el aspecto socioeconómico de nuestra comuna. Fue así como se inició la construcción del liceo el día 8 de octubre del 2001, con un diseños arquitectónico que cumpliera las exigencias de la jornada escolar completa, incorporándose en su estructura dependencias necesarias para un desarrollo óptimo de las actividades que señalaba el proyecto pedagógico bajo el cual fue autorizada su construcción.

​

El liceo Obispo San Miguel, inició sus clases en marzo del 2003 con una matrícula de 204 alumnos distribuidos en 5 curso, cuatro NM-1    

El Liceo  toma su nombre del Obispo Fray Antonio de San Miguel Avendaño (1520-1588), quien fuera uno de los principales precursores de la predicación del evangelio en el sur de Chile y que como lingüista se destacó por la traducción del catecismo al Araucano.

​

La creación de este  establecimiento corresponde a la concreción del sueño de su sostenedora, doña Lucía Cofre Pacheco, quien desde sus inicios en la profesión docente anhelo formar un Establecimiento laico, en el cuál se entregara  a los jóvenes de Chiguayante una educación de calidad basada en sólidos valores cristianos.

​

El proyecto comienza  a concretarse tras realizar un estudio y determinar que debido al  déficit en la oferta de  Educación Media de calidad en la comuna sus jóvenes debían viajar diariamente a Concepción en busca de una Educación que asegure su ingreso a la Educación Superior, (déficit que se hace patente a medida que aumenta la población en la comuna) sumado al interés altruista de querer aportar al desarrollo de una mejor sociedad, integrada por jóvenes con valores cristianos y visión de futuro, capaces de catalizar un cambio en el aspecto socio-económico de nuestra comuna. Fue así como su construcción se inició el día martes 08 de Octubre de 2001, con un diseño arquitectónico tal que supliese las exigencias y demandas de la JEC, incorporándose en su estructura  de hormigón armado las dependencias necesarias para un desarrollo óptimo de las actividades que señalaba el Proyecto Pedagógico bajo el cual fue autorizada su construcción. 

​

El Liceo HC Obispo San Miguel inició sus clases en marzo de 2003, con una matrícula de 204 alumnos distribuidos en 5 cursos, cuatro  NM-1 y un  NM-2. A contar del año 2012 posee 8 cursos correspondiendo 2 por cada nivel y el año 2013 se incorpora al Programa SEP orientado a atender a  jóvenes en condición prioritaria.

​

El Liceo  toma su nombre del Obispo Fray Antonio de San Miguel Avendaño (1520-1588), quien fuera uno de los principales precursores de la predicación del evangelio en el sur de Chile y que como lingüista se destacó por la traducción del catecismo al Araucano.

​

Nuestro establecimiento siempre fue proyectado para tener un número pequeño de alumnos. En relación con lo anterior, es en el 2011 en donde quedan consolidados los 8 cursos que le dan vida y nutren nuestra comunidad académica.

​

Es en año 2013 donde nuestro establecimiento se adhiere a la Ley SEP

​

Como se dijo anteriormente, la búsqueda de la superación es unos de los sellos fundamentales de nuestro establecimiento, es por ello que se han formado diversas alianzas estratégicas con centros de educación superior para mejorar las expectativas, experiencias y consolidar una visión más amplia de la realidad. Entre las universidades que han establecido convenios psico-sociales  de apoyo a nuestros estudiantes y de colaboración con nosotros encontramos la Universidad San Sebastián (2013), Universidad de las Américas (2013), Universidad Santo Tomás (2015). Además, en el 2014 se establece un convenio con CEPECH que premia con becas a nuestros alumnos destacados.

​

El 2014 fue un año muy importante para nosotros pues nuestro proyecto suma un nuevo profesional estable: el Psicólogo. El cual no solo va a velar por el bienestar biopsicosocial de nuestros estudiantes, sino que además va a ser un aporte en la mantención de un ambiente propicio para una excelente salud mental, presentándose siempre como un apoyo a la comunidad educativa.

​

El año 2016, y siempre buscando mejorar los aprendizajes en nuestros alumnos, muestra a establecimiento implementando un nuevo plan de nivelación de los cursos, aplicando una complementariedad curricular

​

​

Actualmente en el establecimiento se desarrollan los siguientes Programas:

​

  • SEP

  • CRA

  • PAE

  • JEC

  • ENLACES

bottom of page