MARCO OPERACIONAL: Se presentan a continuación las estrategias que se seguirán para alcanzar las metas propuestas en el apartado anterior.
​
5.1 TIPO DE EDUCACIÓN
5.1.1 Objetivo estratégico
Entregar una Educación basada en un currículo Humanista Católico, que busca incentivar los alumnos y alumnas a un desarrollo integral mediante un estilo pedagógico proactivo y participativo a fin de hacer del educando el constructor de su propio aprendizaje.
5.1.2 Estrategias.
a). Utilizar adecuadamente todos los recursos y espacios del establecimiento a fin de ayudar al alumno a desarrollar sus habilidades destrezas y competencias.
b). Actualización permanente del equipo docente en las nuevas metodologías y estrategias pedagógicas a fin de favorecer la entrega de contenidos, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes en conformidad a los OF y OFT propuestos por el ministerio de Educación de Chile.
c). Planificación y desarrollo de actividades que favorezcan el descubrimiento de si mismo y la auto afirmación personal.
5.2 TIPO DE ALUMNO
5.2.1 Objetivo estratégico
Formar personas con valores, académicamente preparados para continuar sus estudios superiores, capaces de comportarse autónomamente y a asumir la responsabilidad de sus acciones, capaces de tomar las decisiones correctas frente a los desafíos que la vida les impone.
5.2.2 Estrategias
a) Planificar de forma organizada, clara y precisa las unidades de enseñanza y aprendizaje de cada sector o subsector a fin de favorecer el aprendizaje de los alumnos y alumnas de acuerdo a los planes y programas del Ministerio de educación de Chile.
b) Desarrollar actividades que favorezcan lo valórico, el desarrollo del pensamiento, el deporte, la cultura y el arte a fin de afianzar a los alumnos y alumnas en sus capacidades y de estimular su desarrollo integral.
c) Realizar actividades que les permitan desarrollar su autonomía y autoafirmación personal.
5.3 TIPO DE EDUCADOR
5.3.1 Objetivo estratégico
Contar con un equipo de Profesionales de la Educación competente, con vocación, reflexivo y cálido, que además de entregar formación académica de calidad pueda aportar a la formación del alumno como persona, enriqueciendo su experiencia educativa con sus cualidades personales y valores cristianos.
5.3.2 Estrategias
a) Conformar un equipo docente cuya formación profesional haya incluido las nuevas metodologías y estrategias educativas.
b) Considerar en la elección de los docentes no sólo su currículo académico sino también su participación en otras instancias de acción social.
c) Realizar actividades tendientes a que los docentes conozcan el presente proyecto Educativo institucional y se identifiquen con él, haciendo suyos los desafíos que en él se proponen.
d) Supervisar y evaluar de forma permanente el quehacer docente, retroalimentando a los profesores oportunamente en forma grupal o personal.
e) Establecer e informar de forma clara y coherente lo que se espera del docente del Liceo Obispo San Miguel
f) Organizar, promover y/o facilitar la participación de los docentes en cursos de perfeccionamiento, apropiaciones curriculares, diplomados o magísteres.
5.4 TIPO DE FAMILIA
5.4.1 Objetivo Estratégico
Contar con una familia comprometida con el proyecto educativo del establecimiento, que valore y respete el trabajo docente y que colabore con la formación valórica y académica de sus hijos e hijas.
5.4.2 Estrategias
a) Desarrollar actividades tendientes a que los apoderados conozcan y se identifiquen con el Proyecto Educativo del Liceo.
b) Planificar, organizar y ejecutar actividades que incorporen a los apoderados en el quehacer cotidiano del establecimiento.
c) Promover la participación activa de los apoderados en los Micro centros y Centro General de Padres.
d) Realizar Escuelas para Padres con temas atingentes a la realidad del Establecimiento.
-
Establecer y publicar las formas y horarios mediante los cuales los apoderados serán informados de los deberes, avances y/o retrocesos de sus hijos tanto en lo académico como en lo valórico o conductual.